¿Cuál es el camino hacia alternativas viables a la ablación del pedúnculo ocular del camarón?

Jane Nicholls

Las preocupaciones sobre el bienestar en torno a la técnica de reproducción común que sustenta el cultivo mundial de camarón están dando lugar a pruebas de nuevos enfoques

ablación
Las preocupaciones sobre el bienestar en torno a la técnica común de criadero que sustenta el cultivo mundial de camarón están dando lugar a pruebas de nuevos enfoques.

La ablación del pedúnculo ocular del camarón se remonta a los primeros días de la acuicultura de camarón y, a pesar de los llamados a métodos alternativos, parece probable que la técnica de reproducción siga siendo una práctica común durante algún tiempo. Como concluye una reciente encuesta de productores de camarón cultivado a nivel mundial de la Global Seafood Alliance, los productores están respondiendo a las preocupaciones sobre el bienestar animal y a la creciente presión para poner fin a la práctica, pero admiten que lograrlo es un proceso extremadamente complejo que llevará varios años.

“Existen desafíos reales al tratar de producir camarones de manera económica utilizando un método sin ablación,” dijo la Dra. Belinda Yaxley, experta en acuacultura con sede en Tasmania, Australia, y coordinadora nacional del programa de certificación de Mejores Prácticas de Acuacultura (BAP) de GSA. Yaxley también es autora principal de “Shrimp Eyestalk Ablation, Current and Future State Analysis,” una encuesta global de los principales productores de camarón y sus asociaciones realizada en 2023.

Una vez que hace décadas se descubrió que la eliminación de uno de los pedúnculos del animal induce una maduración más rápida en las hembras reproductoras, que luego liberan de 10 a 20 veces más huevos, la ablación se convirtió en una técnica común en los criaderos de camarón de todo el mundo por la eficiencia y previsibilidad que generó.

Los intentos de producir camarones sin ablación no son nuevos: la industria ha estado desarrollando métodos más humanos para cultivar con éxito camarones sin ablación del pedúnculo durante al menos una década. Pero como advirtió Yaxley, estos métodos hasta ahora han requerido costos de producción adicionales.

“Depende de la región, pero poner fin a la ablación podría hacer que la producción de camarón tenga un costo prohibitivo,” dijo la Dra. Yaxley.

Sabiendo que no existe una solución rápida, la encuesta involucró a más de 100 personas para analizar cómo varios productores están abordando los desafíos y las posibles soluciones que se están considerando. Yaxley dijo que los talleres realizados a través de Zoom y las entrevistas individuales fueron cruciales para recopilar respuestas ricas y detalladas.

El reporte encontró que los desafíos para poner fin a la ablación incluyen costos, barreras educativas, aceptación del mercado, consideraciones regulatorias y políticas y el riesgo de una reducción de la productividad. Aboga firmemente por la investigación y el desarrollo para ayudar a descubrir y optimizar métodos alternativos que sean a la vez humanos y eficientes.

La revisión de la literatura de la encuesta citó investigaciones sobre formas de minimizar el dolor relacionado con la ablación. Descubrió que los métodos de ligadura provocan la reacción negativa más grave en los camarones, y la reacción menos negativa se produjo cuando se aplicó el anestésico tópico xilocaína antes de cortar o apretar el pedúnculo, y luego se cubrió la herida para permitir que coagulara.

Depende de la región, pero poner fin a la ablación podría hacer que la producción de camarón tenga un costo prohibitivo.

“Existen muchas técnicas de ablación diferentes y, debido a los desafíos de producción, no se detendrá pronto,” dijo Yaxley. “Es importante que BAP trabaje con los productores para ayudar a mejorar el bienestar del camarón a través de los estándares del programa.”

Sin embargo, Yaxley no cree en un enfoque prescriptivo. “Decir: ‘Dentro de cinco años no se te permitirá utilizar la ablación’ nunca funcionará. Dentro de lo razonable, hay que dejar que la industria haga las cosas a su propio ritmo. Pedimos a los productores un plan y tener en cuenta su situación específica. Siempre que tengan un plan que analice estrategias sin ablación y un cronograma potencial, entonces sabremos que estamos trabajando para abordar el problema.”

A medida que la encuesta llegó a los productores, descubrió que estaban ávidos de ideas. “Todas las personas con las que hablé me ​​dijeron: ‘¿Ha encontrado una solución?,’ sabiendo que estaba hablando con personas de todo el mundo,” dijo Yaxley al Advocate. El estudio abarcó Tailandia, Vietnam, India, Australia, China, Japón, Sudamérica y Estados Unidos y se centró en dos especies de camarón: el camarón tigre negro (Penaeus monodon) y el camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei), también conocido como camarón patiblanco.

“Han estado tratando de encontrar una solución para el monodon sin ablación durante 20 años, pero todavía no están cerca,” dijo Yaxley. “Muchos productores están cambiando a monodon, por lo que es importante encontrar una solución viable para la no ablación para esa especie – realmente no se puede comparar monodon y vannamei. Los productores de vannamei deberían sentirse bastante cómodos con poblaciones libre de ablación porque han estado domesticados durante tanto tiempo que tienen mejor genética y mejores formas de lograr que desoven cuando quieran.”

En 2020, el investigador de la Universidad de Stirling, Simão Zacarias, estaba estudiando el camarón vannamei cuando ganó el Premio a la Innovación Acuícola Global por su trabajo para comprender mejor qué acciones pueden tomar los criadores de camarón para gestionar los reproductores no sometidos a ablación para obtener resultados comparables a los del camarón sometido a ablación.

“La ablación brinda a los productores previsibilidad en torno al desove, lo que permite una mejor planificación de la producción,” dijo Yaxley. Cuando los camaroneros intentan alejarse de esta técnica, encuentran obstáculos que ayudan a explicar por qué ha perdurado durante tanto tiempo.

ablación
Una encuesta de Global Seafood Alliance encontró que los desafíos para poner fin a la ablación incluyen costos, barreras educativas, aceptación del mercado, consideraciones regulatorias y políticas y el riesgo de reducción de la productividad.

“Encontramos que algunos productores realizaron pruebas sin ablación albergando el doble de reproductores,” dijo Yaxley. “Pueden hacer eso por un tiempo, pero obviamente hay el doble de electricidad, agua, tratamiento, ganadería, etc.” Agregó que algunos productores lo probaron en respuesta a solicitudes de cadenas de supermercados, pero después de un tiempo desistieron, “porque simplemente no estaba funcionando.”

Existe una creencia cada vez mayor de que proporcionar a los camarones un entorno lo más cercano posible a la naturaleza podría tener una ventaja con los reproductores libres de ablación: “Si imitas lo que están experimentando en la naturaleza haciéndolo tranquilo y oscuro, usando alimento de alta calidad, y manteniendo la calidad del agua en el punto adecuado, debería poder lograr que desoven lo suficientemente bien como para que la producción sea económica,” dijo Yaxley.

“La esperanza es que la genética nos lleve al punto en el que podamos mantener reproductores libres de ablación que produzcan suficientes postlarvas para que sea económico,” dijo Yaxley. “Están obteniendo resultados en laboratorios de EE. UU. y otros lugares, el desafío es el costo de ampliarlo y comercializarlo.”

Yaxley agregó que los productores de Ecuador que trabajan con camarón vannamei informaron haber encontrado un camino evolutivo natural. “Han tenido tantas enfermedades allí que escogieron a los supervivientes y los utilizaron para reproducirse,” dijo. “No han profundizado en ninguna genética complicada: han utilizado la selección fenotípica y aparentemente está funcionando. Ahora pueden tener reproductores no sometidos a ablación en los estanques, desovar y obtener la cantidad que necesitan.”

Mientras los productores mundiales de camarón trabajan para encontrar el camino correcto sin ablación para sus circunstancias únicas, Yaxley abogó por tres caminos a seguir para la industria. “Si su ablación aún no se está realizando de manera beneficiosa para el bienestar, hágala ahora. Mientras tanto, la industria debería realizar revisiones periódicas de la situación global en torno a la ablación del pedúnculo ocular para evaluar qué soluciones son prometedoras. Por último, es vital continuar con la investigación y el desarrollo de métodos alternativos.”

@GSA_Advocate

Ahora que Ud. ha llegado al final del artículo...

… por favor considere apoyar la misión de la GSA de promover prácticas responsables de productos del mar a través de la educación, la defensa y las garantías de terceros. El Advocate tiene como objetivo documentar la evolución de las prácticas responsables de productos del mar y compartir el amplio conocimiento de nuestra amplia red de colaboradores.

Al hacerse miembro de la Global Seafood Alliance, está asegurando de que todo el trabajo pre-competitivo que hacemos a través de los beneficios, recursos y eventos para miembros pueden continuar. La membresía individual cuesta solo $50 al año.

¿No es miembro de la GSA? Únase a nosotros.

APOYE A LA GSA Y ÁGASE MIEMBRO